Un cajón desastre de historias peregrinas
“Si no tienes vozGRITA.Si no tienes piernasCORRE.Si no tienes esperanzaINVENTA”.“AlegríaComo la luz de la vidaAlegríaComo un payaso que gritaAlegríaDel estupendo gritoDe la tristeza locaSerena,Como la rabia de amarAlegríaComo un asalto de felicidad”.Hace un tiempo una Bruja me regaló un pase a un mundo mágico y el sueño se convirtió en fabulosa realidad durante un bello instante.“¿Y si todo fuera posible? ¿Si el bufón del rey tuviera razón? ¿Si el escenario se convirtiera en un mundo fantástico donde los viejos vuelven a ser jóvenes, y donde los reyes sean payasos? ¿Y si te conviertes en rey por algunas horas? Si esto fuera Alegría”. Franco Dragone.Para mi “Alegría” no es un espectáculo circense-acrobático más. Posee muchas otras connotaciones personales más profundas. Tan profundas que las melodías de las canciones me llegan a lo más hondo del alma cada vez que las escucho y me traen montones de recuerdos, montones de vida y montones de alegría.Es curioso pero esa sola palabra “Alegría” encierra todo un misterio, todo un universo de algo muy muy bello. En un mundo a veces duro y lleno de sombras que aplastan la luz una palabra sola abre la puerta de la paz, la calma y el optimismo “Alegría”.“No nos hacemos ilusiones. Los niños de la calle no verán “Alegría”. Reír es todavía un lujo que ellos no pueden permitirse. Esta noche nuestro grito de júbilo se convertirá en un llanto de rabia por los millones de jóvenes corazones que volverán a helarse en los suburbios de nuestra buena voluntad. Que “Alegría” se convierta en un grito de unión de todos aquellos que todavía tenemos voz”. Franco Dragone.La gran carpa blanca se yergue majestuosa junto al Mediterráneo.La gente se agolpa esperando en la sala llena de productos carísimos y amables vendedores deseosos de venderlos. Huele a palomitas de maíz.La subida hacia las gradas es como la ascensión al camarín del Santo: lenta, emocionada, expectante. Emocionado contemplo el gigantesco espacio, donde se escuchan bellos trinos de aves, con el gran escenario en medio.A las nueve en punto los actores comienzan a moverse por pista.Una pena que un grupo de pijos y bobos informáticos de convención llegasen tarde y en tromba haciendo ruido: no está hecha la miel para la boca del asno. Como también es lastimoso que se tenga que exigir a adultos que, a fin de no desconcentrar a los artistas que se juegan la vida, apaguen cámaras y teléfonos. Pese a la advertencia no cesaron los flashes…Clowns y músicos ocupan sus puestos tras pasear por las gradas y empezar a caldear el ambiente: vestuario de época, maquillajes de ensueño, gestos teatrales. La potente y mágica música embriaga el alma desde la primera nota y… ¡Comienza la función!.Una trapecista desafía la gravedad con giros espectaculares desde los oscilantes trapecios. No hay red y sus movimientos son seguros pese a haber momentos en los que se sostiene cabeza abajo sólo por el empeine de los pies…Los artistas del Power Track hacen una exhibición de saltos y cabriolas imposibles sobre el suelo elástico en una impecable danza cargada de belleza y magnetismo. Cada salto, cada movimiento están ligados a una nota musical en coordinación y perfección absoluta donde no sobra ni falta nada.Mágica es la danza del fuego, también. Si a mi que estoy a veinte metros me llega el calor ¿cómo pueden esos hombres que hacen malabarismos con antorchas no quemarse?.Entre los números cargados de fuerza y tensión los payasos relajan el ambiente con sus inteligentes y tiernos juegos que arrancan carcajadas a la abarrotada gradería. ¿Cómo se puede hacer reír de esa forma a dos mil quinientas personas con sólo un avión de papel?.Una gimnasta contorsionista tras varios ejercicios de cinta perfectos baila con una docena de aros mientras su cuerpo adopta formas imposibles.Y por fin “La Tormenta”: una bellísima y triste historia de un viaje, un amor repentino, una marcha sin despedida, una carta y una búsqueda desesperada en medio de la tormenta. Todo ello sin que el clown que lo protagoniza diga una sola palabra mientras expresa infinitos sentimientos que conmueven.Tras la pausa y otra bronca a los lerdos informáticos por buena parte de la grada (no formaba parte del programa) se deshace el orden natural de las leyes físicas:Un hombre suspendido del techo por dos cuerdas vuela por encima del público. El aire en sus pantalones de seda y sus fuertes brazos impeliéndole a todo tipo de imposibles movimientos muestran que la gravedad no existe y sí: el ser humano puede volar. Desaparecen de la vista las cuerdas y sólo se ve un hombre volando y girando por encima de las cabezas del asombrado público.Tras él las “Barras Rusas”: quince gimnastas elegantemente vestidos de época y con blancas pelucas empolvadas realizan saltos imposibles sobre unos largos palos que aguantan entre dos. Vueltas, cambios de un palo a otro, giros…Sin duda el hombre puede volar, sí.Un momento más relajado mientras un equilibrista muestra fuerza y destreza sobre unos postes de madera.Llevo con la boca abierta desde que me senté en la butaca. Y aún me queda…Ahora dos payasos parodian los números anteriores. Se ríen hasta de su propia sombra y hacen que el público estalle en carcajadas cuando llevan a escena a un espectador que les ayuda a parodiar a los equilibristas rusos.De nuevo música fantástica y evocadora y dos contorsionistas orientales maravillan al público: me duele la espalda y todos los huesos sólo con mirarlas. ¿Tendrán huesos?, ¿serán de goma?. Hay momentos en los que tienes que esforzarte para saber donde tienen las partes del cuerpo y a cual de ellos corresponde aquella cabeza o aquella mano que aparece girada.Las leyes de la anatomía también desaparecen sin que las bellas jóvenes pierdan la agradable sonrisa. Si no lo tuviese a escasos metros no lo creería. Pero doy fe de que es real. Impresionante.El último número: las “Barras Aéreas”: siete trapecistas, esta vez con red, hacen todo tipo de piruetas y “saltos mortales” múltiples suspendidos de barras de lo alto del techo desafiando la gravedad y sin abandonar los gestos ni las poses de danza.Antes, las dos cantantes, una vestida de blanco y otra de negro cantan una bellísima canción:
Qué maravilla de videos, y qué gustazo leerte, me proporciona la experiencia que no he podido tener de acudir a una función del Circo del Arte.Envidia, envidia y más envidia. Grito, corro, invento. Hoy estoy alegre. Un abrazo amigo.
Me alegro enormemente que hayas podido disfrutar tanto, y además de tu capacidad para apreciarlo y narrarlo, que creo que es evidente y salta a la vista. Todas las apreciaciones que haces denotan una gran observación y sensibilidad. A mi también me gusta el circo, aunque hace mucho que no voy, y no pude disfrutar del espectáculo en Madrid, pero todos los que lo han visto cuentan las mismas maravillas y salen como hipnotizados.Un abrazo.
QUE CAPACIDAD DESCRIPTIVA!!!Definitivamente me encanta la forma en que describes el espectáculo. Es más creo que tu entrada ha conseguido despertar en mí un interés muy superior al de cualquier campaña publicitaria...Tu también eres un mago, trapecista y prestigitador de la palabra. Capaz de transmitir todo un universo fantástico de forma tan deliciosa...Muchas gracias!Besos mil.
Maravillosa descripción de una maravilla. De una embriaguez de los sentidos. Del arte en movimiento."Como la rabia de amar ALEGRÍA, como un asalto de felicidad"Un abrazo.
No soy muy aficcionado al circo del sol, pero bueno... Leo tus palabras, e intento aprender lo que provoca en otros. No, guapo, no soy tan culto. Y no hace falta ser culto para postearme... siempre es un placer recibirte, y regalarte vídeos.besos.
Le cirque du soleil o la inocencia y la magia reencontrada, volver a soñar, sí señor te ha quedado un post precioso.
soy superfan del circo del solese espectáculo ya lo vi en el emule film festival, jajajel que vi en vivo me IMPACTÓ
tengo unas ganas tremendas de ir al circo del sol, y siempre me lo pierdo por unas cosas u otras...besitos
Pues qué decirte, me gustó tanto como a ti o más si es posible. Como soy un poco de excesos, me quedé tan sorprendido la primera vez que lo ví. Que decidí volverlo a ver una semana más tarde. Tengo que reconocer que me tiré los dos días con la boca abierta (soprendido) y con una sonsira en la boca durante varias semanas después.
He oido hablar del espectáculo y por lo que he leído, debe merecer la pena... me lo apunto, un besote.
jamás me ha interesado el circo del sol, no sé el circo en general no me gusta, ya lo sabes, aunque esto no sea del todo circo, el caso es que será por falta de paciencia, pero no me acaba de...Pero una vez que he leído tu texto debo reconocer que dan ganas de comprarse un bono para la temporada enera.
Hola, Lobogrino!Ma has contagiado de tu entusiasmo.De pequeño ir a un circo,a uno cualquiera, era(para los que ya tenemos una cierta edad)algo excepcional.Pero una vez allí...después de tan esperado acontecimiento los sentimientos eran más que contradicctorios...tenía todo un tufillo cutre y sensacionalista,una comicidad y habilidades más que dudosas...sería por eso que nos quedábamos todos los niños boquiabiertos! ;-) Muchísimos años más tarde cuando yo era estudiante de música y hacía también mis pinitos en el teatro de calle empezó a interesarme El circo del sol...pero ya ves ,nunca lo he podido ver en directo.Hoy al menos lo he conocido a través de tus palabras,con tu sensibilidad refinada ,con la admiración de tus ojos.Gracias
al fin puedo escribir algo esta semana... uf! q liosa!!AlegríaSaber, estar, emocionarse...risa, danza, juego....compartir, amar, vivir...ALEGRÍA!Gracias por traernos en vivo el expectaculo, y por acercarnos a tu vida!Nando
eiii...muy logrado el comentario, mágico,disfrutado y vivido.yo triste, quizas porque ayer descubrí algo y quizas no supe hacer lo que debí de hacer.
oir hablar del circo del sol es recordar un megapolvo en una sauna sevillana con un monumento que se trasladò hasta sevilla para ver el famoso circo,y despuès del circo me conociò a mì.A mì tambièn se me quedò esa sonrisa de bobo por dìas,a pesar de que nunca he visto en vivo ninguno de sus espectàculos,jejeje.
Publicar un comentario
15 comentarios:
Qué maravilla de videos, y qué gustazo leerte, me proporciona la experiencia que no he podido tener de acudir a una función del Circo del Arte.Envidia, envidia y más envidia. Grito, corro, invento. Hoy estoy alegre. Un abrazo amigo.
Me alegro enormemente que hayas podido disfrutar tanto, y además de tu capacidad para apreciarlo y narrarlo, que creo que es evidente y salta a la vista. Todas las apreciaciones que haces denotan una gran observación y sensibilidad. A mi también me gusta el circo, aunque hace mucho que no voy, y no pude disfrutar del espectáculo en Madrid, pero todos los que lo han visto cuentan las mismas maravillas y salen como hipnotizados.Un abrazo.
QUE CAPACIDAD DESCRIPTIVA!!!
Definitivamente me encanta la forma en que describes el espectáculo. Es más creo que tu entrada ha conseguido despertar en mí un interés muy superior al de cualquier campaña publicitaria...
Tu también eres un mago, trapecista y prestigitador de la palabra. Capaz de transmitir todo un universo fantástico de forma tan deliciosa...
Muchas gracias!
Besos mil.
Maravillosa descripción de una maravilla. De una embriaguez de los sentidos. Del arte en movimiento.
"Como la rabia de amar ALEGRÍA,
como un asalto de felicidad"
Un abrazo.
No soy muy aficcionado al circo del sol, pero bueno... Leo tus palabras, e intento aprender lo que provoca en otros.
No, guapo, no soy tan culto. Y no hace falta ser culto para postearme... siempre es un placer recibirte, y regalarte vídeos.
besos.
Le cirque du soleil o la inocencia y la magia reencontrada, volver a soñar, sí señor te ha quedado un post precioso.
soy superfan del circo del sol
ese espectáculo ya lo vi en el emule film festival, jajaj
el que vi en vivo me IMPACTÓ
tengo unas ganas tremendas de ir al circo del sol, y siempre me lo pierdo por unas cosas u otras...
besitos
Pues qué decirte, me gustó tanto como a ti o más si es posible. Como soy un poco de excesos, me quedé tan sorprendido la primera vez que lo ví. Que decidí volverlo a ver una semana más tarde.
Tengo que reconocer que me tiré los dos días con la boca abierta (soprendido) y con una sonsira en la boca durante varias semanas después.
He oido hablar del espectáculo y por lo que he leído, debe merecer la pena... me lo apunto, un besote.
jamás me ha interesado el circo del sol, no sé el circo en general no me gusta, ya lo sabes, aunque esto no sea del todo circo, el caso es que será por falta de paciencia, pero no me acaba de...
Pero una vez que he leído tu texto debo reconocer que dan ganas de comprarse un bono para la temporada enera.
Hola, Lobogrino!
Ma has contagiado de tu entusiasmo.
De pequeño ir a un circo,a uno cualquiera, era(para los que ya tenemos una cierta edad)algo excepcional.Pero una vez allí...después de tan esperado acontecimiento los sentimientos eran más que contradicctorios...tenía todo un tufillo cutre y sensacionalista,una comicidad y habilidades más que dudosas...sería por eso que nos quedábamos todos los niños boquiabiertos! ;-) Muchísimos años más tarde cuando yo era estudiante de música y hacía también mis pinitos en el teatro de calle empezó a interesarme El circo del sol...pero ya ves ,nunca lo he podido ver en directo.Hoy al menos lo he conocido a través de tus palabras,con tu sensibilidad refinada ,con la admiración de tus ojos.Gracias
al fin puedo escribir algo esta semana... uf! q liosa!!
Alegría
Saber, estar, emocionarse...
risa, danza, juego....
compartir, amar, vivir...
ALEGRÍA!
Gracias por traernos en vivo el expectaculo, y por acercarnos a tu vida!
Nando
eiii...
muy logrado el comentario, mágico,disfrutado y vivido.
yo triste, quizas porque ayer descubrí algo y quizas no supe hacer lo que debí de hacer.
oir hablar del circo del sol es recordar un megapolvo en una sauna sevillana con un monumento que se trasladò hasta sevilla para ver el famoso circo,y despuès del circo me conociò a mì.A mì tambièn se me quedò esa sonrisa de bobo por dìas,a pesar de que nunca he visto en vivo ninguno de sus espectàculos,jejeje.
Publicar un comentario